Skip to main content

¿Cómo cuidar tus productos menstruales de tela?

Antes que nada, debes saber:

  • Eliminar la sangre es mucho más fácil de lo que normalmente se piensa
  • No te compliques la vida demasiado
  • No es ningún drama que en tus compresas o bragas, se quede alguna mancha

Por aquí abajo, te dejo todo lo que necesitas saber a cerca del lavado de tus compresas y bragas menstruales. Al final del todo, tienes también una selección de preguntas frecuentes. Cualquier duda que tengas o si hay algo en lo que te pueda ayudar, no dudes en contactarme :)

Sobre el lavado de las compresas de tela

Agüita fría según te la quites. Enjuaga tu compresa bajo el grifo estrujándola para que salga toda la sangre. Hazlo hasta que salga el agua clara. En lugar de eso, puedes dejarla directamente a remojo con el lado de la sangre hacia abajo (en agua fría), pero tendrás que cambiar el agua más a menudo para evitar la proliferación de bacterias, sobretodo en verano.

Una vez enjuagada, verás que salió prácticamente todo. Ahora la puedes dejar a remojo en agua fría hasta el momento del lavado (ya sea en lavadora o mano) o tenderla al aire y dejarla secar hasta el momento del lavado. Yo personalmente, prefiero dejarlas secar después del enjuague, así no me tengo que acordar de estar cambiando el agua para evitar olores y bacterias, y si tardo días en poner la lavadora, no me preocupo.

Pasamos al lavado, si tienes poquitas para ir usando, seguramente te venga mejor lavar a mano. Así que simplemente aplica jabón sobre la superficie, que se cubra bien. Y déjalo actuar unos minutos. Después, aclara con abundante agua fría. ¡No te dejes ningún resto de jabón! Es importantísimo aclarar súper bien, ya que el jabón tiende a crear una película sobre los tejidos afectando a su absorbencia. Deja secar al aire, preferiblemente que no sea al sol directo, así cuidarás tu compresitas de manera genial.

Si vas a meterlas a la lavadora, utiliza siempre agua fría y nada de suavizante (impermeabiliza los tejidos) ni lejía. Puedes meterlas directamente, o aplicar primero una capa de jabón sobre la superficie para mayor eficacia de limpieza. No utilices secadora.

Sobre el lavado de las bragas menstruales

Sigue el mismo proceso que para las compresas de tela, pero aquí, evita dejar tus bragas a remojo mucho tiempo, mejor nada. Y así cuidaras sus elásticos. Enjuaga muy bien el agua fría hasta que el agua salga clara, deja secar y lavar. Exactamente lo mismo :)

¿Y si se seca la sangre antes de lavar?

¡No pasa nada! Suele pasar cuando las usas fuera de casa, o si simplemente estás tan agotada que no te apetece mojarte las manos después de cambiar tu compresa. No pasa nada si las dejas secar. Cuando puedas, ponla a remojo en agua fría un par de horas o toda la noche, verás como la compresa irá soltando la sangre. Después aclara bajo el grifo con agua fría y sigue el proceso de lavado :)

¿Por qué no usar suavizantes ni detergentes grasos?

Para no afectar a la absorción de tus productos menstruales. El suavizante, aunque huela muy bien, es perjudicial para los tejidos con cualidades absorbentes. Ya que su forma de funcionar, es taponando las fibras. Eso crea una película sobre el tejido volviéndolo más impermeable, ademñas los detergentes son productos altamente contaminantes para el medio acuático.

Con los jabones y detergentes grasos, el resultado es parecido. La grasa presente en ellos, genera una película de residuos oleosos sobre las fibras. Por ejemplo los jabones hechos con aceite reciclado, el jabón de marsella, lagarto, chimbo, el casero etc. Además en el caso de los jabones en pastilla clásicos; los que se fabrican a base de un aceite y sosa caústica, existe otro problema que tiene más que ver con la sensibilidad de la piel. Estos jabones, tienen un pH más básico que el nuestro y siempre dejan residuos en las fibras. Por lo que podemos llegar a notar molestias tipo sensibilidad, picores e incomodidad en la piel. Tengamos en cuenta que son productos que van en contacto directo con la vulva, una zona muy sensible y con un pH ácido. Por lo que no conviene exponerse a productos que alteren ese pH y causen sensibilidad o irritación en la piel. El pH de la piel es aproximadamente 5,5 (se trata de un pH ácido). Los jabones tienen un pH entre 7 y 10 (pH básico).

Entonces... ¿Qué detergentes es mejor utilizar? Teniendo en cuenta los consejos anteriores, busca detergentes para prendas delicadas, para ropa de bebé, hipoalergénicos etc. Que no aparezca la palabra JABÓN en su etiqueta. Lo mismo para el lavado a mano. Es preferible enjuagar con agua fría muy bien y luego lavar con el mismo detergente de la lavadora (en la etiqueta suelen poner la dosificación para lavado a mano). Aclarar muy bien y listo. Ya que por lo general, el agua solita en tu enjuague o remojo, es la que se habrá encargado de limpiar lo mayor. Para el lavado a mano, también puedes gel o jabones indicados para la piel (por ejemplo, los nombrados anteriormente, están más indicados para la limpieza)




~ Preguntas frecuentes ~

¿Traspasan la sangre?

No. Tanto las compresas como las bragas menstruales, llevan una capa impermeable y transpirable que hace que sean súper seguras. Este tejido impermeable está libre de tóxicos, BPA y Phtalatos (disrutores endocrinos). Está certificado bajo el sello OEKOTEX-100 y certificado Phthalate Free. Se trata de una tela de poliéster con un laminado que la impermeabiliza.

¿Las compresas se mueven?

Su diseño, con patrón propio, adaptado y en constante mejora, hace que se queden correctamente en su sitio. Pero podrá depender del tipo de braga que se lleve. Lo ideal es que no uses bragas que te queden grandes o estén cedidas. Que se ajusten muy bien a tu cuerpo y te sientas cómoda con las compresas. También lo ideal es que sean anchas en la entrepierna. Puedes hacer la prueba con varias bragas y así usar las que mejor resultado te den. Lo normal es que no se muevan nada de nada. En caso contrario, ponte en contacto conmigo para asesorarte y ponerle remedio :)

¿Usarlas fuera de casa?

Por su puesto. Que estar fuera de casa no te quite de estar cómoda y sin molestias. Cuando te cambies, simplemente mete tu compresa en una bolsita de tela y cuando llegues a casa ya la dejarás a remojo. La bolsita da igual que sea impermeable o no. Ya que puedes plegar la compresa de forma que la sangre quede hacia dentro y no se pueda manchar nada. Ojo, la bolsita no es imprescindible, yo por ejemplo ni uso. Simplemente doblo la compresa sobre sí misma y abrocho su botón y listo.

¿Valen para menstruaciones abundantes?

¡Prueba y te sorprenderás! Las compresas de tela son tan absorbentes como las desechables, incluso pueden absorber un poco más y aguantar más tiempo seguido de uso. Una curiosidad es que con su uso, te puedes dar cuenta de que esa cantidad de menstruación, no era tanta como pensabas. ¡Cómo nos engañan con las desechables!

¿Cuántas necesito?

Dependerá de varios factores. Por ejemplo de cómo las laves, cómo las uses o de cómo sea tu menstruación. Si dejas para lavarlas todas al final de menstruar, necesitarás más cantidad que si vas lavando según vas usando. Para hacer tus cálculos, debes saber que las compresas de tela absorben igual y un poco más que las desechables. Y una compresa te puede durar de 3 a 5 horas de uso. Por ejemplo para una menstruación "normal", en los dos primeros días se suelen usar unas 3 compresas más la de dormir.

¿Alergias?

Una de las mayores ventajas de las compresas de tela es que evitas las alergias e irritaciones provocadas por las desechables. Las compresas ecotela son de algodón orgánico certificado GOTS, lo que garantiza que son totalmente hipoalergénicas y están libres de cualquier tóxico o alérgeno. También tienes a tu disposición las compresas sin tintes ni blanqueantes.

¿Cuánta vida útil tienen?

Una vez más dependerá de su uso. No es lo mismo lavar una compresa 1 vez cada ciclo que 2 o 3 veces. Pero por norma general y siguiendo las recomendaciones de cuidados, pueden durar de 3 a 5 años, o incluso más. Pasados estos años nunca dejarán de ser usables, simplemente irán absorbiendo con más dificultad. Son una maravilla, ya lo verás :)


Cesta de la compra

    Tu cesta está vacía